Miembros de honor
Podrá ser distinguido con este reconocimiento honorífico cualquier miembro del Programa, independientemente de la categoría a la que pertenezca (antiguo alumno, amigo, entidad amiga) siempre que haya destacado por su apoyo a la Universidad de Almería o hayan contribuido de modo relevante a su desarrollo o al del PAAAUAL.
Antiguos alumnos

Víctor Mañas López
Antiguo Alumno de Honor de la Facultad de Educación
Diplomado en Educación Física por la Universidad de Almería en 1996 y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada en el año 2000. Ha sido entrenador nacional de fútbol y de atletismo. Cuenta con un máster en coaching deportivo. A lo largo de su carrera profesional ha sido analista táctico y de rendimiento en varios clubes a nivel internacional como UD Almería, Sevilla FC, Paris Saint Germain, Arsenal, Villarreal CF y actualmente en Aston Villa FC.

Jorge Soriano Cortés
Antiguo Alumno de Honor de la Facultad de Ciencias de la Salud
Graduado en Fisioterapia en 2014 por la Universidad de Almería, completando su formación académica con diferentes cursos. Desde 2015 hasta la actualidad desarrolla su actividad en la Clínica de Fisioterapia Seis Manos además de estar vinculado como fisioterapeuta en el Club Voleibol Unicaja Almería, selección española absoluta masculina de voleibol y en campeonatos de España, Andalucía y Almería.

Encarna Montero Martínez
Antigua Alumna de Honor Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciada por la Universidad de Almería en Económicas y Empresariales en 1996, posteriormente cursó el Máster en auditoría contable y financiera en la Universidad Paris Dauphine y otros cursos especializados. Cuenta con una destacada trayectoria profesional, desde 1998 a 2000 trabajó en Deloitte París como auditora junior del sector de la banca y desde esta fecha a 2003 en Deloitte Madrid como auditora senior también del sector de la banca. A partir de 2003 y hasta 2021 ha sido Gerente Auditora en AMB. Desde 2021 trabaja como auditor y responsable de calidad para diferentes firmas de auditoría así como consultora y docente del Máster Universitario en Auditoría de Cuentas de la Universidad de Castilla La Mancha. Actualmente es Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Economistas de Almería.

Ana María Contreras Aguilar
Antigua Alumna de Honor de la Facultad de Ciencias Experimentales
Licenciada en Matemáticas e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas de la Universidad de Almería en 2013. Realizó simultáneamente los másteres en Matemáticas y de Profesorado en Secundaria en la Universidad de Almería, concluyendo sus estudios en diciembre de 2014. Desde 2016 trabaja en Norges Bank Investment Management (NBIM), departamento del Banco Central noruego que administra el fondo de pensiones del país a través de inversiones en acciones, bonos, inmobiliario e infraestructuras en energía renovable a nivel global, donde ha ostentado cargos de responsabilidad en diferentes departamentos.

Noelia Montes Martínez
Antigua Alumna de Honor de la Facultad de Ciencias Experimentales
Graduada en Derecho por la Universidad de Almería en 2015 y Máster Universitario de Abogacía por la Universidad de Almería en 2016. Obtuvo el premio Rogelio Pérez Burgos, por el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería, al mejor expediente académico del Grado en Derecho de la promoción 2011-2015 y premio al mejor expediente académico del Máster en Abogacía de la promoción 2015-2016. Desde 2020 es Agente de la Autoridad en la Policía Local de Berja dónde en 2024 obtuvo la Medalla al mérito policial, por salvar la vida de una persona. Colabora con la Universidad de Almería en las Jornadas de Orientación Profesional organizadas por la Facultad de Derecho. También ha participado en colegios e institutos de Berja en jornadas sobre Violencia de Género y Seguridad Vial.

María Belén Alemán Ochotorena
Antigua Alumna de Honor de la Facultad de Humanidades
Licenciada en Humanidades por la Universidad de Almería en 1997. Durante 1999 y 2000 realizó los cursos de doctorado. En 2021 cursó el Master Universitario en Educación y Museos. Patrimonio, identidad y Mediación por la Universidad de Murcia. Completó su formación con otros cursos. Ha dirigido y participado como técnico-arqueólogo en más de 70 intervenciones arqueológicas tanto de excavación arqueológica, prospección arqueológica y control arqueológico de movimientos de tierra en la provincia de Almería, así como en la excavación arqueológica en el asentamiento fenicio-púnico de Útica (Túnez). Además Ha trabajado como técnico-arqueólogo en el laboratorio de arqueología del Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte, de la Universidad de Almería, desde abril de 2007 y destaca su intensa labor investigadora.

Gabriel Pérez Reina
Antiguo Alumno de Honor de la Facultad de Ciencias de la Psicología
Licenciado en Psicología por la Universidad de Almería y licenciado en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca.
Máster universitario en Dirección Estratégica de la Seguridad Pública por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ingresó en la Escuela Nacional de Policía de Ávila en 1990 después de pasar por varios puestos y localidades llegó en 2008 a inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, como jefe de Sección de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Almería. En 2011, asumió las funciones de jefe de Fronteras (Puerto y Aeropuerto) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Almería, hasta finales de 2012, cuando fue nombrado jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica de Almería.
En 2023 ascendió a comisario de la Policía Nacional destinado al puesto de comisario, jefe provincial de Operaciones de la Comisaría de Policía Nacional de Almería.
Durante su extensa carrera ha sido reconocido con más de 50 felicitaciones públicas, así como la Medalla y Cruz a la dedicación al servicio profesional, dos cruces al mérito policial con distintivo blanco y una cruz al mérito de la Guardia Civil, entre otras condecoraciones.

Sergio Oscar Galera Parra
Antiguo Alumno de Honor de la Escuela Superior de Ingeniería
Sergio Óscar Galera Parra es un ejemplo de excelencia y liderazgo, lo que lo convierte en un candidato ideal para ser reconocido como alumno de honor de la ESI. Con una sólida formación como Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Almería, primera promoción, Sergio ha construido una carrera ejemplar en el sector industrial, destacando por su capacidad para liderar equipos numerosos y gestionar procesos complejos. Actualmente, como Director de Fábrica en Cosentino, dirige una planta con más de 450 empleados, supervisando la planificación de la producción, la gestión de recursos, el mantenimiento y el control de calidad, tareas que ha desempeñado con éxito gracias a su enfoque en la mejora continua y su habilidad para coordinar interdepartamentalmente.
Sergio ha demostrado un compromiso constante con la excelencia y la formación, como lo reflejan sus certificaciones en metodologías Lean Manufacturing (Green y Black Belt Six Sigma) y su experiencia en la implantación de mejoras en procesos productivos. Además, su perfil destaca por su adaptabilidad y visión global, enriquecida a través de experiencias laborales internacionales y su competencia en varios idiomas. Su liderazgo, ética profesional y contribución al sector industrial posicionan a Sergio como un referente para los estudiantes actuales, demostrando cómo los valores inculcados en nuestra escuela pueden trascender y generar impacto en la industria de nuestra provincia.
Amigos de la UAL

Juan José Navarro Hernández
Amigo de Honor
Titulado en Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Murcia y cuenta con un Máster de Dirección y Pedagogía Coral por la Universidad Internacional de La Rioja. En la actualidad es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Almería, así como en la Academia de Dirección de Banda y Orquesta “Diesis”, con sedes en Almería, Valencia, Sevilla y Murcia. Desde 2015, Navarro mantiene una estrecha vinculación con la Universidad de Almería, donde ejerce como Director del Aula de Música, y dirige tanto la Coral Polifónica como la Orquesta de la Universidad de Almería. Asimismo, codirige el Master de Dirección (orquesta, banda, coro y ópera) que este año ha comenzado a impartirse en esta Universidad. Reconocido por su talento, ha sido invitado a impartir ponencias, cursos y masterclass en universidades de prestigio internacional como Virginia Tech, The University of Illinois, Luisiana State University o el Conservatorio Superior de Bolzano, entre otras. Como director ha trabajado con algunas de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial como la Camerata Strumentale Siciliana, Cairo Symphony Orchestra, Szolnok Symphony Orchestra, Eindhoven Symphony Orchestra, Lake Como Philharmonic Orchestra, o Maryland Wind Symphony, entre otras. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con reconocimientos como director, como el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana. Y, regularmente, es invitado como jurado en competiciones internacionales de dirección y composición, como, por ejemplo, Kussewitzky International Conducting Competition de Italia, el Concurso Nacional de Bandas del Reino Unido, el George Gerswhin International Music Competition de New York o el Concurso de Composición «Euregio Klassica» de Trento en Italia. Navarro ha desempeñado un papel clave como director titular de la Agrupación Musical San Indalecio, de la Coral Emilio Carrión y durante ocho años de la Banda Municipal de Música de Almería.
Entidades amigas

Twenix Plataform S.L
Entidad Amiga de Honor
Twenix nace como proyecto en 2016 desde la Universidad de Almería con dos antiguos alumnos: Jorge Moreno (Economía) y Daniel Delgado (Marketing). Es una plataforma de formación de inglés para empresas cuya misión es ayudar a las personas a perder el miedo a hablar inglés de una vez por todas a través de conversaciones online de 26 minutos conectando a profesores de todo el mundo. Todo esto surge por una propia necesidad de sus fundadores que no sabían hablar inglés.
Desde el inicio, vieron cómo la Universidad les acompañó desde fases más iniciales donde aún no tenían la formación empresarial necesaria, hasta contar con el apoyo posterior para colaborar con ellos y seguir formando a los más jóvenes y así enriquecer el ecosistema emprendedor, algo que les orgullece enormemente. Colaboran activamente con EmprendeUAL.
A día de hoy, Twenix es una empresa que emplea a +90 personas, cuenta con +1.000 profesores en activo y genera más de 10 millones de facturación al año.
Esperan poder seguir contribuyendo y hacer crecer la red de estudiante que se animan a emprender y a seguir creando valor para la sociedad, especialmente en Almería.